Ingredientes
1 k. de alcauciles
1 limón
1 cebolla
1 diente de ajo
100 gr. Jamón cocido
1 cucharada de perejil picado fino
Pan rallado c/n
2 cucharadas de manteca
1 vaso de vino blanco
Caldo de verdura
sal
Elaboración
Retirar las hojas exteriores de los alcauciles
Cortarles las puntas hasta llegar a las hojas blandas.
Retirar las barbas interiores abrirlos un poco y colocarlos en agua
fría con el jugo de ½ limón.
Preparar el relleno
Picar la cebolla y saltearla en 1 cucharada de manteca, agregar el
jamón cocido picado, el ajo también picado, el perejil y la sal.
Retirar los alcauciles del agua, escurrirlos y rellenarlos.
Colocarlos por la base en una fuente de horno uno al lado del otro.
Incorporar el vino, el caldo y gotas de limón.
Cubrir con papel manteca y cocinar en horno moderado.
Cuando estén cocidos echar por encima pan rallado y trocitos de
manteca sobre cada alcaucil y gratinar.
Hola,
al respecto de este plato quería comentar que al relleno le falta el tomate picado que se fríe con los demás ingredientes. Por eso se llama “al infierno”
Los preparaba mi abuela cuando era la época de alcahuciles y eran exquisitos.
Gracias por refrescarme la memoria y saludos
Supongo que se los puede preparar de distintas formas y mi abuela los hacía como dice la receta publicada.
A mí me gustaría con morrones.
yo les pongo un chorrito de crema de leche a media cocción.
para laly
una receta para laly
¿Alguien conoce esta receta, pero con anchoas?
Se llaman al infierno porque los inmigrantes ,como mi abuela, no tenían horno,las cocinas económicas eran muy simples y la “caru” o el primus tampoco tenían horno;entonces los cocinaban sobre el brasero y por arriba de la cacerola una fuente enlozada o la tapa del mismo material con algunas brasas oficiaba de “gratinador ” de la parte superior del relleno Los probé de esta manera porque mi padre los prefería,tal vez por nostalgia Por eso no tiene sentido discutir la receta,el infierno se refiere al primitivo modo de cocción .
¡Hola! Yo los preparo como los hacía mi madre. Se cortan las puntas y las bases de los alcauciles y se sacan las hojas exteriores (un poco)y se abren separandolas. Relleno: bastante ajo y perejil picado, sal, pan rallado, orégano, un buen queso rallado, todo mezclado. Se rellena entre las hojas, se acomodan en la olla paraditos (yo uso una a presión), se le agrega agua hasta cubrir la mitad de los alcauciles, se le agrega a cada uno un poco de aceite por arriba y se cocinan al romper el hervor, a fuego lento por unos 10 o 15 minutos. Así salen muy sabrosos. Se pueden luego comerlos fríos también. . . .¡que los disfruten. . .!
Ismael
hola mas o menos aproximado que tiempo de cocción tienen?
Coincido mas con Ismael, pero al horno’ tal vez a baño de María, para gratinar